¡Accede a los portales por temáticas!
El verano y las esperadas vacaciones es un tiempo para relajarse, descansar y realizar actividades de ocio y divertidas.
Quality Rights
¿Defiendes una salud mental alejada del estigma?
Sé parte del cambio
Testimonios de Cartas sobre la mesa
Las consecuencias de autolesionarse pueden producirse tanto a corto plazo como a largo plazo, y estas últimas quizá son las más graves.
En principio, la autolesión no suicida es una conducta que se hace sin intencionalidad autolítica, es decir, sin intención de provocarse la muerte.
Existen distintas estrategias para ayudar a una persona que se autolesiona.
No, la autolesión no suicida como mecanismo de afrontamiento del malestar puede estar presente en cualquier edad, pero es cierto que es más frecuente entre adolescentes y jóvenes adultos.
Las autolesiones suelen ser difíciles de identificar, puesto que es una conducta que acostumbra a hacerse «a escondidas» y a mantenerse en secreto.
Hay muchas creencias limitantes, fruto del estigma asociado al suicidio, que no nos permiten desempeñar nuestro rol con efectividad.