Cuando una persona con trastorno alimentario presenta una mejoría, es el equipo terapéutico el encargado de establecer el tipo de tratamiento que debe seguir, que normalmente irá disminuyendo de intensidad.
Masticar los alimentos y luego escupirlos no es un tipo de trastorno alimentario (TCA), pero sí una conducta desadaptativa que podemos encontrar en algunos de estos trastornos, como la anorexia nerviosa o la bulimia.
Las personas con problemas de salud mental tienen derecho a tener una vida autónoma, independiente y normalizada, a una completa inclusión en la comunidad y a disponer de servicios de apoyo a su autonomía que permitan que así sea.
Las personas con problemas de salud mental tienen derecho a que se respete su intimidad y privacidad. Esto es especialmente importante en los contextos asistenciales, donde la confidencialidad es fundamental.
Las personas con problemas de salud mental tienen derecho a recibir información suficiente y comprensible sobre el diagnóstico; las alternativas de tratamientos existentes (y sus efectos); los recursos de apoyo comunitarios; sus d