www.som360.org/es

Preguntas y respuestas

Escuela
  • Cortes injustificados, quemaduras, rozaduras o golpes.
  • Llevar ropa inadecuada (por ejemplo, manga larga en verano) o negarse a realizar actividades que impliquen cambiarse de ropa (por ejemplo, gimnasia, natación).
  • Uso h
Escuela

Cada vez más profesionales del ámbito educativo tienen que hacer frente a este fenómeno y necesitan saber cómo afrontar estos casos cada vez más frecuentes entre población adolescente.

Conducta autolesiva

Se dispone de muy pocos datos sobre la incidencia y prevalencia de las autolesiones no suicidas (ANS) antes de los doce años, pero sí sabemos por los estudios recientes que esta conducta suele iniciarse entre los once y los trece años.

Conducta autolesiva

Dejar de autolesionarse es posible. Cuando la conducta es recurrente, es recomendable consultar con un experto.

Tratamiento

Cuando se detecta el problema, y éste no es grave, se recomienda hacer un abordaje más general, que se puede realizar en un contexto no clínico.

Conducta autolesiva

Muchas personas adolescentes y jóvenes explican que se autolesionan para regular una situación social, como por ejemplo para evitar una discusión o para recibir cuidados.  Aunque esto pueda parecer una manipulación, es preferible valorar los