www.som360.org/es

Preguntas y respuestas

Trastorno depresivo inducido por sustancias

La familia debe mostrar apoyo y comprensión. De entrada, debe intentar evitarse banalizar el problema. Con las ganas de ayudar se puede perjudicar con expresiones como «esto no es nada» o «lo que tienes que hacer es animarte».

Trastornos depresivos

En primer lugar, lo más importante es explicar a la persona que sabemos lo que le pasa y que entendemos el sufrimiento que padece. Este primer paso de empatía resulta fundamental para poder ayudar.

Tratamiento

Algunas personas mejoran sin haber recibido ayuda, pero el proceso puede alargarse más de seis meses. Si una persona necesita tratamiento y no acceda a él, puede que la depresión empeore o que se haga crónica.

Trastornos depresivos

Los amigos forman parte de la red social de apoyo para la persona que tiene una depresión. Su ayuda será muy importante, puesto que pueden aportar acompañamiento emocional y presencial en todo el proceso. 

Detección precoz

Comparte tu malestar con tu entorno cercano de confianza (familia, amistades) y consulta con tu médico de cabecera para que valore tu situación y te pueda orientar.

Trastornos depresivos

De la misma manera que no podemos forzar a una persona con depresión a que realice una actividad concreta, tampoco la podemos obligar a que exprese sus sentimientos si no se siente preparada o no confía en nosotros.