www.som360.org/es
Familiar
¿Cómo podemos actuar los padres y familiares de un joven con riesgo de suicidio?
- Muéstrate atento a los cambios de conducta, en especial, si observas cambios en su estado de ánimo en las últimas semanas, como, por ejemplo, mayor tristeza, menor deseo de comunicación, mayor aislamiento y abandono de actividades gratificantes.
- Si hay cosas que te preocupan de tu hijo o hija, busca un momento y un espacio adecuado y transmítele lo que te preocupa y tu disposición de ayuda. Habla con él o ella, mostrando interés genuino en que te cuente cómo se siente, si algo en su vida anda mal, preocupaciones que tiene, etc. No juzgues y muéstrate comprensivo y receptivo a lo que te cuente, y busca ayuda si es necesario.
- En el caso que te exprese ideas de suicidio, o te verbalice cosas tipo: «quiero desaparecer», pregunta por ello y ofrécele tu ayuda. No minimices sus comentarios. Transmítele que entiendes su malestar y que puede contar contigo para ayudarle a superar ese momento. Intenta activarle y ponte a hacer cosas con él que le hagan sentir bien.
- Si te verbaliza desesperanza, deseos de quitarse la vida que no puede reconducir, o no le es suficiente tu ayuda, contacta con los servicios sanitarios, e incluso acude a urgencias del hospital o llama a emergencias (112) si es necesario, para que pueda ser valorado por un equipo médico.
- Si está atravesando un mal momento personal, es importante mantener una mayor supervisión de su conducta y no dejarle sólo por largos período de tiempo. Muéstrate abierto a hablar con él o ella siempre que lo necesite. No juzgues lo que te cuente.
- Es importante que en caso de que ya haya realizado alguna conducta suicida en el pasado, asegures que los medicamentos u objetos lesivos que pueda haber en casa, estén retirados de su alcance. De esta manera, controlarás que no tenga acceso a los métodos principales que los jóvenes utilizan cuando realizan intentos de suicidio.
Enlaces
Prevención del suicidio
Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Cómo vivir con...
Trastorno de la conducta alimentaria