www.som360.org/es

Violencia machista

Últimos contenidos publicados

Pregunta al experto

Convivir con el trauma

Hay vivencias que desbordan nuestra capacidad de afrontamiento y pueden derivar en un trastorno de estrés postraumático. Vivir y ser testigo de un accidente grave o una catástrofe natural, experimentar las consecuencias de una guerra o sufrir o haber sufrido algún tipo de abuso o maltrato pueden ser acontecimientos que dejen una huella profunda con la que debemos convivir.

¿Se puede superar un trauma? ¿Hay alguna diferencia entre los traumas en la infancia y en la vida adulta? ¿Hay efectos irreversibles? ¿Cuáles son los factores protectores ante un evento traumático? ¿Cómo podemos acompañar a alguien que ha vivido una situación traumática?

Intentaremos contestar a todas vuestras dudas sobre la gestión del trauma tanto en personas adultas como en los niños y adolescentes. ¡Envíanos tus preguntas!
Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Pregunta al experto

Convivir con el trauma

Hay vivencias que desbordan nuestra capacidad de afrontamiento y pueden derivar en un trastorno de estrés postraumático. Vivir y ser testigo de un accidente grave o una catástrofe natural, experimentar las consecuencias de una guerra o sufrir o haber sufrido algún tipo de abuso o maltrato pueden ser acontecimientos que dejen una huella profunda con la que debemos convivir.

¿Se puede superar un trauma? ¿Hay alguna diferencia entre los traumas en la infancia y en la vida adulta? ¿Hay efectos irreversibles? ¿Cuáles son los factores protectores ante un evento traumático? ¿Cómo podemos acompañar a alguien que ha vivido una situación traumática?

Intentaremos contestar a todas vuestras dudas sobre la gestión del trauma tanto en personas adultas como en los niños y adolescentes. ¡Envíanos tus preguntas!
Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Pregunta a la experta

Cómo prevenir y detectar la violencia machista

La violencia machista se manifiesta de formas diversas y, en ocasiones, la persona que lo padece no es consciente de ello. ¿Cuáles son los signos de alerta? ¿Cómo puedo saber si mi pareja me está maltratando? ¿Cómo puedo detectar que maltratan a una amiga o familiar? ¿Qué puedo hacer? Envíanos tus dudas y preguntas.
Carme Sánchez Martín
Carme Sánchez Martín
Sònia Juan Abarca
Sònia Juan Abarca
El sexismo y el estigma del peso, dos factores que influyen en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria
13
10
TCA
Testimonio anónimo
Testimonio

María Mar

Testimonio
TrebolMente
3
Cómo vivir con...
Factores que influyen en el riesgo de padecer un problema de salud mental
6
38
Dia Internacional de la Mujer
Mujer
Conversación sobre el liderazgo con perspectiva de género
Violencia física
El impacto del confinamiento en el aumento de la violencia en los hogares
Aspectos individuales, experiencias de vida y factores sociales que influyen en la conducta suicida
14
2
8M Día de la Mujer
La etapa perinatal es un momento de riesgo para el suicidio, una de las principales causas de mortalidad materna
12
4
Prevención del suicidio