Últimos contenidos publicados
Pregunta al experto
Convivir con el trauma
Hay vivencias que desbordan nuestra capacidad de afrontamiento y pueden derivar en un trastorno de estrés postraumático. Vivir y ser testigo de un accidente grave o una catástrofe natural, experimentar las consecuencias de una guerra o sufrir o haber sufrido algún tipo de abuso o maltrato pueden ser acontecimientos que dejen una huella profunda con la que debemos convivir.
¿Se puede superar un trauma? ¿Hay alguna diferencia entre los traumas en la infancia y en la vida adulta? ¿Hay efectos irreversibles? ¿Cuáles son los factores protectores ante un evento traumático? ¿Cómo podemos acompañar a alguien que ha vivido una situación traumática?
Intentaremos contestar a todas vuestras dudas sobre la gestión del trauma tanto en personas adultas como en los niños y adolescentes. ¡Envíanos tus preguntas!
Dra. Alicia Álvarez García
Las experiencias vividas y la manera de abordar el tratamiento pueden propiciar el desarrollo de un trastorno por estrés postraumático
Cómo ayudar a una persona cercana con trastorno de estrés postraumático
Una experiencia traumática durante la infancia triplica el riesgo de tener un trastorno de salud mental en la edad adulta
La incidencia de las experiencias traumáticas en el riesgo de suicidio
Persona migrada y refugiada
Acompañamiento social, emocional y psicológico