«Un TCA provoca un estrés agudo, doloroso y prolongado en la familia»


Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.

La Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia de Cataluña (ACAB) nació en 1992, impulsada por familias y profesionales del Hospital Clínic de Barcelona. Conscientes ya entonces de la importancia de la familia en todo el proceso de recuperación de un trastorno de la conducta alimentaria, la entidad ofrece recursos, herramientas y acompañamiento para ayudar a afrontar el impacto que supone un trastorno de este tipo en las dinámicas de un hogar. Y cuidando de las familias, se favorece el buen pronóstico de la persona afectada.
El número de personas con un trastorno alimentario ha aumentado en Cataluña más de un 60% desde 2018, según datos del Departament de Salut de la Generalitat; y es sobre todo preocupante el incremento de casos en edades cada vez más prematuras. Aunque se trata de uno de los trastornos con una tasa de mortalidad más elevada, existe todavía una falta de conciencia de la gravedad y del impacto que supone tanto para la persona como para su entorno más próximo. Así lo cree Sara Bujalance, psicóloga especializada en TCA y directora de la ACAB, que nos habla sobre factores que pueden favorecer su prevención y de cómo puede actuar la familia para cuidarse y cuidar a la persona afectada. Aquí es donde entra la ACAB, ofreciendo un apoyo imprescindible en un momento de miedo e incertidumbre.