www.som360.org/es

Embarazo

Últimos contenidos publicados

Pregunta al experto

Trastornos de la conducta alimentaria y maternidad

Cuando una mujer que tiene o ha tenido un trastorno de la conducta alimentaria desea ser madre, suelen aflorar en ella muchos temores. ¿Qué implicaciones puede tener un TCA durante el embarazo? ¿Podré ser madre si me he recuperado de una anorexia o una bulimia? ¿Puede afectar a mi bebé de alguna manera? Pero también puede suceder que, en algunos casos, los cambios físicos y hormonales propios del embarazo y el postparto puedan hacer reaparecer algunos miedos con respecto al incremento de peso y una mayor posibilidad de desarrollar una mala relación con la comida. Por todo esto, es importante que pueda estar acompañada de una profesional especializada, que pueda entender y dar respuesta a sus necesidades.

Intentaremos responder a todas las dudas que tengáis sobre embarazo y postparto y os daremos algunas pautas y recomendaciones para ayudaros en esta etapa de la vida. ¡Envíanos tus preguntas!
Ana Cuevas, comadrona y especialista en nutrición.
Ana Cuevas Mayordomo
Pregunta al experto

Trastornos de la conducta alimentaria y maternidad

Cuando una mujer que tiene o ha tenido un trastorno de la conducta alimentaria desea ser madre, suelen aflorar en ella muchos temores. ¿Qué implicaciones puede tener un TCA durante el embarazo? ¿Podré ser madre si me he recuperado de una anorexia o una bulimia? ¿Puede afectar a mi bebé de alguna manera? Pero también puede suceder que, en algunos casos, los cambios físicos y hormonales propios del embarazo y el postparto puedan hacer reaparecer algunos miedos con respecto al incremento de peso y una mayor posibilidad de desarrollar una mala relación con la comida. Por todo esto, es importante que pueda estar acompañada de una profesional especializada, que pueda entender y dar respuesta a sus necesidades.

Intentaremos responder a todas las dudas que tengáis sobre embarazo y postparto y os daremos algunas pautas y recomendaciones para ayudaros en esta etapa de la vida. ¡Envíanos tus preguntas!
Ana Cuevas, comadrona y especialista en nutrición.
Ana Cuevas Mayordomo
Maternidad

La psicosis puerperal es un trastorno mental que cursa con depresión o síntomas maníacos, que se acompaña de síntomas psicóticos y se inicia a los pocos días del parto (dos semanas postparto).

Maternidad

La psicosis no se produce por una única causa, sino debido a la aparición e interacción de varios factores.

Maternidad

El hecho de lactar y poder vincularte con más facilidad con tu bebé tiene aspectos muy positivos para tu salud mental. Hay clasificaciones útiles para poder considerar si un medicamento es seguro o compatible con la lactancia.

Principales dudas durante el embarazo, el parto y la lactancia
9
0
Maternidad
salud mental perinatal
1 de cada 5 mujeres presentan algún problema de salud mental durante la etapa perinatal
4
31
Salud mental perinatal
Mujer embarazada triste
Tratamiento durante la etapa pregestacional y el embarazo
10
6
Trastornos depresivos
factores ambientales
Revisión de las evidencias científicas sobre la afectación en el neurodesarrollo
5
14
Informe FAROS
La etapa perinatal es un momento de riesgo para el suicidio, una de las principales causas de mortalidad materna
12
4
Prevención del suicidio
Aspectos individuales, experiencias de vida y factores sociales que influyen en la conducta suicida
14
2
8M Día de la Mujer
Acoso sexual
Incluye conductas verbales, no verbales y físicas
4
5
Bienestar laboral
Las obsesiones agresivas hacia el bebé durante el posparto
8
6
TOC