La obsesión por los videojuegos de muchos niños, niñas y adolescentes con un trastorno del espectro del autismo (TEA) es una cuestión que preocupa a menudo a muchas familias.
Las personas con trastorno del espectro del autismo pueden dedicar muchas horas a actividades que son de su interés. Estas actividades pueden ser más o menos complejas, pero lo cierto es que les relajan y les resultan placenteras.
Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) tienen un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones impactan en las actividades de la vida, causando un gran sufrimiento emocional. En esta sesión queremos resolver las principales dudas sobre el TOC: identificar y gestionar las obsesiones y compulsiones, pautas que ayudan o cómo ayudar a una persona con un TOC. ¡Envíanos tus preguntas!
Jugar a videojuegos puede ser una obsesión para muchos niños y adolescentes con trastorno del espectro del autismo, pero también puede reportarles beneficios.
2’
31
Trastornos del espectro del autismo (TEA)
Envíanos un correo
¿Tienes alguna duda sobre los TCA?
Os invitamos a enviarnos vuestras dudas sobre los trastornos de la conducta alimentaria a nuestro equipo de expertos. Publicaremos las respuestas a vuestras preguntas en la sección Resolvemos tus dudas.
6 señales de alerta de la adicción a la tecnología
5’
31
Obsesión
Tu privacidad es importante para nosotros
SOM Salud Mental 360 proporciona contenidos de calidad en abierto y para todos. Para poder asegurarnos de que respondemos a los intereses de nuestros lectores, te pedimos que des consentimiento al uso de cookies.
En un intento de reducir al máximo la información que recopilamos, sólo utilizamos cookies de seguimiento analítico (que almacenan información anónima de la navegación) y cookies técnicas (que son necesarias para el funcionamiento del portal y no se pueden rechazar).
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, por eso no pueden deshabilitarse.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad en el sitio web. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación, introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios de la web.